Descubrimientos

Ver para creer: el poema de amor más viejo tiene 4.000 años y estuvo olvidado varias décadas en un museo

Poema, curiosidades, Mesopotamia
Canción de amor para Shu-Sin. Foto: ChatGPT
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Hace unos 4.000 años, en la antigua Mesopotamia, un poema de amor fue grabado en una tablilla de arcilla. Este poema, conocido como Canción de amor para Shu-Sin, es la expresión de amor romántico más antigua que se conoce según informa World History.

La tablilla permaneció olvidada en un almacén del Museo Arqueológico de Estambul hasta que fue redescubierta en la década de 1950 por Samuel Noah Kramer.

Éste es el poema de amor más antiguo del mundo

La Canción de amor para Shu-Sin es un poema sumerio que data aproximadamente del año 2000 a.C.. Este poema, dirigido al rey sumerio Shu-Sin, es una expresión de amor y deseo y también una parte integral de un ritual de matrimonio sagrado.

En la cultura sumeria, este ritual era de suma importancia, ya que simbolizaba la unión entre el rey (como encarnación del dios Dumuzi) y la diosa Inanna (diosa del amor y la fertilidad), asegurando así la prosperidad de las cosechas y la estabilidad del reino.

Antes de este descubrimiento, se consideraba que el Cantar de los Cantares de la Biblia era la expresión más antigua de la pasión romántica. El hallazgo de este poema sumerio cambió la historia de la escritura y la poesía. Los primeros versos del poema dicen lo siguiente:

«Esposo, amado de mi corazón / Grande es tu hermosura, dulce como la miel / León, amado de mi corazón / Grande es tu hermosura, dulce como la miel».

¿En qué sistema de escritura está redactado este poema de amor?

El poema está escrito en cuneiforme, un sistema de escritura que se realizaba sobre tablillas de arcilla. Este sistema, uno de los más antiguos conocidos, era utilizado en la antigua Mesopotamia para registrar una amplia gama de información, desde transacciones comerciales hasta textos religiosos y literarios.

La escritura cuneiforme, con sus intrincados símbolos y su perdurabilidad, ha permitido que este poema de amor sobreviva al paso del tiempo, llevando su mensaje a través de los milenios hasta la actualidad.

¿Qué refleja la Canción de amor para Shu-Sin?

La Canción de amor para Shu-Sin es mucho más que una simple declaración de amor. Se trata de un reflejo de la sociedad, la religión y la política de la antigua Sumeria. El erotismo, lejos de ser un tabú, se celebraba como un aspecto fundamental de la vida y la religión.

El poema, recitado durante el ritual del matrimonio sagrado, reforzaba la legitimidad del rey como intermediario entre los dioses y los hombres. La sacerdotisa que representaba a Inanna, elegida entre la élite sumeria, desempeñaba un papel crucial en este ritual, consolidando el poder del monarca y la importancia de los templos como centros de poder.

La tablilla de Estambul 2461, que alberga este poema milenario, es un testimonio de la universalidad del amor y la capacidad humana de expresarlo a través de la poesía.

En definitiva, la Canción de amor para Shu-Sin es un recordatorio de que, a pesar de las diferencias culturales y temporales, el amor y el deseo han sido una constante en la experiencia humana. Este poema milenario nos invita a valorar la riqueza de las civilizaciones antiguas y la perdurabilidad de las emociones humanas.

Lo último en Historia

Últimas noticias